Si hay una fecha señalada en el calendario de la industria del ciclismo, esa es sin duda la celebración de la feria UNIBIKE, un evento que en 2017 contará con 4 días (del 21 al 24 de septiembre) dedicados por y para la bici.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de hablar con Javier Sanz de Andino, Director Comercial en IFEMA, que me reveló los secretos del éxito de esta cita desde el punto de vista de la promoción y el trato a los distribuidores.
Entre los temas tratados destacan los siguientes:
- ¿Cómo se vende un evento para gente que quiere vender?
- Hoy en día es fácil analizar las acciones digitales, que quizá en el caso de UNIBIKE van más dirigidas al visitante ¿Cual es el trabajo offline detrás de UNIBIKE de cara al expositor?
- UNIBIKE nace de la fusión de dos ferias del mismo sector ¿Qué aprendizaje (errores y aciertos) aportó este trabajo previo?
- ¿No crees que las marcas demasiado centradas en buscar distribución en vez de conectar con el cliente final?
- En 2015 me sorprendió no encontrar a Macario Llorente en UNIBIKE, luego me enteré de que habían decidido presentar sus productos en un evento propio ¿Es esto una tendencia o un caso aislado? ¿Crees compatibles ambas prácticas?
- Muchas marcas extranjeras, al conceder la distribución en España, se “desentienden” no sólo de la parte comercial, sino del marketing y el branding de la misma, en unos casos esto funciona mejor y en otros hay un total abandono de acciones y creación de marca ¿Crees que esto es algo que las marcas deberían gestionar de manera centralizada o compensa delegar este trabajo?
- El sector de la bicicleta está viviendo cambios intensos a consecuencia del entorno digital, márgenes que caen, tiendas de toda la vida que cierran o se reconvierten exclusivamente a taller, marcas abriendo concept stores, o nuevas firmas que sólo operan online ¿Cual crees que será el resultado de todo esto en los próximos años?
Puedes escuchar la entrevista aquí
Recibe los podcast antes que nadie
Suscríbete a mi newsletter > haz click aquí